El aliado perfecto a la hora de estandarizar...
Si bien las tripas naturales son las más tradicionales en la charcutería artesanal, las tripas sintéticas ganaron su lugar en la industria y también en elaboraciones semi-artesanales, gracias a su regularidad, durabilidad y facilidad de uso.
Hoy en el blog de Clambert Ahumados te contamos todo lo que necesitás saber sobre los cuatro tipos principales de tripas artificiales: colágeno, celulosa (fibrosa), poliamida y tela (no tejida). Y lo más importante: cuándo conviene usar cada una.
Tripas de colágeno
¿Qué son?
Se elaboran a partir de colágeno animal (generalmente bovino) procesado, homogeneizado y extruido en forma de tubo. Pueden ser comestibles o no comestibles, según el tipo y uso.
Ventajas:
-
Uniformidad en el calibre (muy útil para cortes automáticos).
-
Buena permeabilidad al humo y al vapor.
-
Fáciles de almacenar y usar (no requieren hidratación prolongada).
Usos típicos:
-
Salchichas tipo snack, parrilleras, frankfurters.
-
Chorizos cocidos o semicocidos.
-
Salames industriales.
Precauciones:
-
Las comestibles son más frágiles que las naturales si se sobrehidratan o sobrecargan
Tripas de celulosa (fibrosas)
¿Qué son?
Hechas de celulosa vegetal reforzada con fibras, generalmente no comestibles. Son resistentes, firmes y muy estables durante procesos largos.
Ventajas:
-
Resisten altas temperaturas y presiones.
-
Se pueden pelar fácilmente tras la cocción o maduración.
-
Aceptan impresión (logotipo, peso, fecha).
Usos típicos:
-
Mortadelas, salchichones, jamonadas.
-
Salames grandes de larga maduración.
-
Bondiolas cocidas o curadas.
Precauciones:
-
Deben retirarse antes del consumo (no comestibles).
-
Requieren hidratación previa de 20–30 minutos en agua templada.
Tripas de poliamida (plásticas)
¿Qué son?
Tubos formados por resinas plásticas (poliamidas o polietileno), selladas por calor. Completamente impermeables al aire y al humo.
Ventajas:
-
Muy resistentes, ideal para envasado al vacío.
-
No dejan pasar bacterias ni oxígeno.
-
Conservan la humedad interna: cocción uniforme, peso estable.
Usos típicos:
-
Embutidos cocidos que no necesitan maduración.
-
Productos pasteurizados (tipo leber y mortadelitas industriales).
-
Alimentos que requieren larga vida útil con refrigeración.
Precauciones:
-
No permiten ahumado ni secado.
-
No se pueden fermentar en su interior.
-
No comestibles: deben pelarse después del procesamiento.
Tripas textiles (no tejidas o tela)
¿Qué son?
Una mezcla de fibras vegetales o sintéticas prensadas, con aspecto de tela sin costura. Pueden ser revestidas con colágeno o proteínas para mejorar la adhesión del producto.
Ventajas:
-
Permiten una excelente adhesión al embutido.
-
Alta capacidad de absorción de humo.
-
Se pueden imprimir con marcas o nombres comerciales.
Usos típicos:
-
Jamones cocidos o embutidos ahumados.
-
Productos curados con formatos grandes.
-
Elaboraciones con alto contenido de humedad.
Precauciones:
-
En general no son comestibles.
-
Suelen necesitar amarres firmes para mantener la forma durante la cocción.
- No suelen ser fáciles de conseguir en nuestro mercado.
Si estás comenzando tus primeras producciones, no dudes en contactarnos que te asesoramos en tu compra...